Contextualización


Este blog está destinado:

  • A alumnos de 4to año 

  • De la Escuela Secundaria Técnica N° 9 de la ciudad de La Plata
  • Para el taller denominado Laboratorio de Sistemas Operativos

Contenidos:
  • Interfaz
  • Sistemas Operativos Móviles
  • Sistemas abiertos o cerrados
  • Arquitecturas
  • Procesos
  • Conceptos de seguridad

Se desarrollan tres de los contenidos anteriormente descritos: 
  • Interfaz
  • Sistemas Operativos Móviles
  • Sistemas abiertos o cerrados

Interfaz

Algunos ejemplos de diferentes interfases




1. Windows 95 (1995)

La incursión de interfaz gráfica en el mundo de la informática, antes de la llegada de Windows 95, tiene como precursores a Douglas Engelbart, junto con otros investigadores, que desarrollaron una interfaz de hipervínculos en modo texto gobernada por un ratón (1967), que también inventaron. Este concepto fue ampliado y trasladado al entorno gráfico por los investigadores del Xerox PARC (centro de investigación de Palo Alto, Estados Unidos). El entorno se denominó PARC User Interface y en él se definieron los conceptos de ventanas, casilla de verificación, botones de opción, menús y puntero del ratón. El famoso botón de Inicio apareció por primera vez, pero también lo hicieron otros conceptos que aún hoy se mantienen en Windows y que simplemente han visto modificado su aspecto visual. La interfaz fue implementada comercialmente en la computadora Xerox Star 8010.

En Windows 95, se incluyeron numerosas mejoras con respecto a las anteriores versiones del sistema y, entre otras cosas, se les dio varios estados a los iconos. El botón de Inicio apareció por primera vez pero también lo hicieron otros conceptos que aún hoy se mantienen en Windows y que simplemente han visto modificado su aspecto visual.

Microsoft introdujo un entorno operativo en 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfases gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.

En este sentido, en agosto de 1995, Bill Gates presentó ante un repleto auditorio, el sistema operativo más importante de la historia para Microsoft, Windows 95. Esta presentación supuso un antes y un después en la revolución digital, a la que posteriormente se sumarían otras compañías.

2. OS/2 Warp 4 (1996)

El lanzamiento de esta versión de OS/2 Warp supuso una revolución para este desarrollo, que se convirtió para muchos en una referencia en el mercado de sistemas operativos aunque su popularidad se viese ensombrecida por la arrolladora máquina de marketing de Microsoft y su Windows 95. La interfaz de OS/2 Warp 4 introdujo cambios interesantes como el posicionamiento de iconos en el escritorio, donde también se podían incluir ficheros y carpetas. La papelera de reciclaje no mantenía los ficheros para un posterior borrado definitivo, sino que una vez que los depositábamos allí se borraban para siempre automáticamente.

3. Windows 98 (1998)

Aunque el aspecto general era similar al de Windows 95, se incluyeron cambios notables en el explorador de archivos -que cambió completamente-, y además se introdujo el concepto del "Escritorio Activo".

4. KDE 1.0 (1998)

La primera versión de un entorno gráfico para el sistema operativo GNU/Linux marcó un punto de inflexión crucial en las distribuciones Linux, y ofreció características que antes sólo era posible encontrar en otras plataformas o que eran complejas de integrar en los gestores de ventanas que existían previamente para la interfaz gráfica del sistema operativo GNU/Linux. En muchos apartados KDE trataba de emular el comportamiento de menús y ventanas de Windows 95, quizá como medio para tratar de convencer a usuarios de Windows de que migraran a este tipo de soluciones  Open Source.

5. Mac OS X (2001)

Probablemente el más importante de los sistemas operativos modernos en este apartado, Mac OS X supuso un cambio radical respecto a la evolución que hasta entonces habían marcado los sistemas operativos de Apple. La interfaz visual, conocida como Aqua, introdujo múltiples cambios que hoy en día son imitados por el resto de alternativas en el mercado. Iconos de gran tamaño con semitransparencias, el diseño de las ventanas fueron algunas de las novedades, que no tuvieron buena recepción inicial por el gran cambio que supusieron, pero que a posteriori se han convertido en referentes de un sistema operativo y una interfaz que son una referencia absoluta en el mercado actual.

6. Windows XP (2001)

Es considerado por muchos como el mejor sistema operativo de Microsoft de toda su historia. Introdujo también cambios visuales importantes que sobre todo se demostraron por la personalización de la interfaz gráfica de usuario que ahora daba soporte a los temas y que introducía un aspecto totalmente diferente para ventanas e iconos, así como los sistemas de ayuda y notificaciones.

7. KDE 3 (2002)

Las mejoras en este entorno de escritorio para GNU/Linux fueron significativas en su apariencia visual, pero también en su estructura interna. La experiencia de usuario se suavizó sensiblemente gracias al rediseño de ventanas e iconos.

8. Windows Vista (2007)

Más de 5 años tuvieron que pasar para que Microsoft ofreciera su respuesta a Mac OS X, y aunque la interfaz visual supuso una verdadera revolución respecto a lo que se había visto en ediciones anteriores de Windows, su éxito se vio obstaculizado por el mal comportamiento de varias de sus características. No obstante, las mejoras visuales que han hecho de Vista un producto más atractivo para los usuarios finales se confirmarán con el lanzamiento de Windows 7, que prácticamente no variará esa base.

                                               
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

9. Windows 8

Una de las primeras cosas que se nota en Windows 8 es la interfaz METRO. Se diferencia de las versiones anteriores de Windows, tanto por lo que no cambia en cuanto a lo que hace el cambio. Es decir, las características acerca de Windows 7 todavía están allí en Windows 8 aunque mejor. Presenta cambios en el menú de inicio, en la interacción y en la conectividad. Además, mientras las versiones anteriores de Windows funcionan principalmente en computadoras de mesa y portátiles, Windows 8 está también diseñado para funcionar en dispositivos móviles bajo el nombre de Windows 8 RT, por lo cual su interfaz está diseñada para que sea maniobrable de manera táctil, procurando que su funcionamiento sea más sencillo, dinámico y rápido.



10. Windows 10

Windows 10 está repleto de nuevas características y mejoras. Microsoft Edge es el primer explorador que permite tomar notas, escribir, dibujar y resaltar cosas directamente en páginas web. Usa la lista de lectura para guardar los artículos favoritos para más adelante y leerlos, posteriormente, en la vista de lectura. La aplicación Fotos recopila todas las fotos y videos en un mismo lugar, desde el teléfono, el equipo o OneDrive. Luego, se podrán organizar los recuerdos en álbumes para que se pueda disfrutar y compartir.



Sistemas operativos móviles

Sistemas operativos móviles

Diferentes aportes de los sistemas 

Está basado en una versión modificada del kernel de Linux y es el sistema operativo de Google. Actualmente es uno de los sistemas operativos en alza del mundo y se distribuye en numerosos dispositivos de diferentes marcas.

En definitiva al ser desarrollado de forma abierta, se trata de una ventaja tanto para los que desarrollan sus aplicaciones como para sus usuarios. Se puede personalizar el teléfono al máximo y modificar funciones simplemente instalando una aplicación.


Hoy en día uno de los aspectos negativos de Android es su fragmentación. Precisamente en la variedad de terminales está su punto negativo; al haber tanta diversidad de terminales con diferentes características, existen diferentes tipos de pantallas, diferentes tipos de velocidades, lo que significa que en unos dispositivos existan versiones superiores de Android y en otros unas versiones inferiores, dando nombre a lo que se llama fragmentación; este es uno de los inconvenientes de este sistema que, en unos pueden ejecutar por ejemplo unos juegos y en otros no. 



iOS

Está basado en una variante del kernel de MAC OS X y es la apuesta de la marca Apple para sus dispositivos IPhone.

Algunos aspectos positivos: buen diseño, funcionalidad, facilidad de uso y una variedad de aplicaciones y juegos lo convierten en un referente (como ventajas podemos decir que posee una de las tiendas de aplicaciones y juegos más grande del mundo (App Store). Su perfecta integración con servicios en la nube y equipos de sobremesa, especialmente Mac, es otro de sus puntos fuertes. Se podrá estar siempre conectado ya sea a través de correo o redes sociales.

El sistema de Apple es bastante más cerrado que el de sus competidores, siendo más restrictivo en las publicaciones de las aplicaciones y manteniendo un control mucho más exhaustivo de lo que se publica, lo que puede ser tanto una ventaja para algunos como una desventaja para otros, no permitiendo ninguna modificación del sistema tal y como lo tienen creado. Además, si se quiere disfrutar de un iPhone, sólo queda desembolsar un precio bastante alto puesto que sólo hay un fabricante y un modelo.

Windows Phone

Anteriormente llamado Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos móviles. 

El sistema gráfico es sencillo y muy agradable. Windows 8 tiene un parecido enorme con este sistema. Un diseño moderno, práctico, atractivo y con características innovadoras han sorprendido. Windows Phone cuenta con una gran inversión y se ha diseñado para competir con los más grandes: el resultado es un sistema moderno y capaz.

La variedad de móviles con Windows Phone no es tan amplia como la que ofrecen Android o Symbian, aunque está en crecimiento. Por otra parte, al llegar algo más tarde a la primera división del firmamento móvil, la cantidad de aplicaciones disponibles en estos momentos es baja, aunque están facilitando el trabajo a los desarrolladores para llenar el hueco rápidamente.

En la siguiente tabla se muestran los diferentes aportes brindados por los sistemas operativos móviles más difundidos.


Aportes de los sistemas

S. O
Aporte positivo
Aporte negativo
Android
Está basado en una versión modificada del kernel de Linux y es el sistema operativo de Google. Actualmente es uno de los sistemas operativos en alza del mundo y se distribuye en numerosos dispositivos de diferentes marcas.
En definitiva al ser desarrollado de forma abierta, se trata de una ventaja tanto para los que desarrollan sus aplicaciones como para sus usuarios. Se puede personalizar el teléfono al máximo y modificar funciones simplemente instalando una aplicación. Hoy en día uno de los aspectos negativos de Android es su fragmentación:
precisamente en la variedad de terminales está su punto negativo; al haber tanta diversidad de terminales con diferentes características, existen diferentes tipos de pantallas, diferentes tipos de velocidades, lo que significa que en unos dispositivos existan versiones superiores de Android y en otros unas versiones más inferiores, dando nombre a lo que se llama fragmentación; este es uno de los inconvenientes de este sistema que, en unos pueden ejecutar por ejemplo unos juegos y en otros no.
iOS

Está basado en una variante del kernel de MAC OS X y es la apuesta de la marca Apple para sus dispositivos IPhone.

Algunos aspectos positivos según el punto de vista: Buen diseño, funcionalidad, facilidad
de uso y una variedad de aplicaciones y juegos enorme lo convierten en un referente (como ventajas podemos decir que posee una de las tiendas de aplicaciones y juegos más grande del mundo (App Store)).
Su perfecta integración con servicios en la nube y equipos de sobremesa, especialmente Mac, es otro de sus puntos fuertes. Tu correo, tus redes sociales… podrás estar siempre
conectado.
El sistema de Apple es bastante más cerrado que el de sus competidores, siendo más restrictivo en las publicaciones de las aplicaciones, y manteniendo un control mucho más exhaustivo de lo que se publica, lo que puede ser tanto una ventaja para algunos como una desventaja para otros, no permitiendo ninguna modificación del sistema tal y como lo tienen creado. Además,
si quieres disfrutar de un iPhone, sólo te queda desembolsar un precio bastante alto
puesto que sólo hay un fabricante y un modelo.
 
Windows Phone

Anteriormente llamado Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos móviles.

El sistema gráfico es sencillo y muy agradable. Windows 8 tiene un parecido enorme con este sistema. Un diseño moderno, práctico, atractivo y con características innovadoras han sorprendido. Windows Phone cuenta con una gran inversión y se ha diseñado para competir con los más grandes: el resultado es un sistema moderno y capaz. La variedad de móviles con Windows Phone no es tan amplia como la que ofrecen Android o Symbian, aunque está en crecimiento. Por otra parte, al llegar algo más tarde a la primera división del firmamento móvil, la cantidad de aplicaciones disponibles en estos momentos es baja, aunque están facilitando el trabajo a los desarrolladores para llenar el hueco rápidamente.


Sistemas operativos cerrados

Click aquí para buscar en el diccionario

¿Qué es un sistema operativo cerrado?

El software propietario, también llamado privativo, de código cerrado o software no libre, es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo, reserva los derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software.

Características generales de los sistemas

·        Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

·    Eficiencia. Permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

·       Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

·     Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

·        Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

·         Organizar datos para acceso rápido y seguro.

¿Cómo funciona un sistema operativo?

Representación de alumnos de una escuela secundaria de Perú





Actividad: 


Resumir los pasos que intervienen en el arranque y funcionamiento del sistema operativo

Sistemas operativos abiertos


¿Qué es un sistema operativo abierto?
El sistema abierto proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos y permite el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas.
La definición de sistema abierto se hizo más formal en los años 1990 con el auge de los estándares de software administrados independientemente como la Single UNIX Specification de The Open Group.
Aunque los usuarios actuales están habituados a cierto grado de interoperabilidad hardware y software, antes del año 2000 los sistemas abiertos fueron promocionados por los vendedores de Unix como una importante ventaja competitiva.

Un mainframe IBM con el sistema operativo Linux se comercializa como un sistema más abierto que servidores usando Microsoft Windows (código cerrado) e incluso que los que usan Unix, a pesar de su origen como sistema abierto. Como respuesta, más compañías están abriendo el código fuente de sus productos, siendo un ejemplo notable Sun Microsystems y su creación de los proyectos OpenOffice.org y OpenSolaris a partir de sus productos de código cerrado Star Office y Solaris.

OpenOffice y OpenSolaris en imágenes:










Actividades. Sistemas operativos móviles - Interfaz


Temas: Sistemas operativos móviles - Interfaz 

Actividad:

Hagamos un repaso referido a los sistemas operativos móviles e interfaz. En la siguiente actividad se debe seleccionar la respuesta correcta de un grupo de tres opciones.



Actividades. Sistemas operativos abiertos y cerrados

Click aquí para buscar en el diccionario

Tema: Sistemas operativos abiertos y cerrados

Actividad:


En esta ocasión vamos a repasar los temas sistemas operativos abiertos y cerrados. En la siguiente actividad se debe seleccionar la respuesta correcta de un grupo de tres opciones.