Sistemas operativos cerrados

Click aquí para buscar en el diccionario

¿Qué es un sistema operativo cerrado?

El software propietario, también llamado privativo, de código cerrado o software no libre, es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo, reserva los derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software.

Características generales de los sistemas

·        Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

·    Eficiencia. Permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

·       Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

·     Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

·        Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

·         Organizar datos para acceso rápido y seguro.

¿Cómo funciona un sistema operativo?

Representación de alumnos de una escuela secundaria de Perú





Actividad: 


Resumir los pasos que intervienen en el arranque y funcionamiento del sistema operativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario