Algunos ejemplos de diferentes interfases
1. Windows 95 (1995)
La incursión de
interfaz gráfica en el mundo de la informática, antes de la llegada de Windows 95,
tiene como precursores a Douglas Engelbart, junto con otros investigadores, que desarrollaron una
interfaz de hipervínculos en modo texto gobernada por un ratón (1967), que
también inventaron. Este concepto fue ampliado y trasladado al entorno gráfico
por los investigadores del Xerox
PARC (centro de investigación de Palo Alto,
Estados Unidos). El entorno se denominó PARC User Interface y en él se definieron los conceptos de ventanas, casilla
de verificación, botones de opción, menús y puntero del ratón. El
famoso botón de Inicio apareció por primera vez, pero también lo hicieron otros
conceptos que aún hoy se mantienen en Windows y que simplemente han visto
modificado su aspecto visual. La interfaz fue implementada comercialmente en la computadora Xerox Star 8010.
En Windows 95, se incluyeron numerosas
mejoras con respecto a las anteriores versiones del sistema y, entre otras
cosas, se les dio varios estados a los iconos. El botón de Inicio apareció por
primera vez pero también lo hicieron otros conceptos que aún hoy se mantienen
en Windows y que simplemente han visto modificado su aspecto visual.
Microsoft introdujo un entorno operativo
en 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en
las interfases gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó
a dominar el mercado mundial de computadoras personales con más del 90 %
de la cuota de mercado, superando a Mac
OS, que había sido introducido en 1984.
En este sentido, en agosto de 1995, Bill
Gates presentó ante un repleto auditorio, el sistema operativo más importante
de la historia para Microsoft, Windows
95. Esta presentación supuso un antes y un después en la revolución digital, a la que posteriormente se sumarían otras
compañías.
2. OS/2 Warp 4 (1996)
El lanzamiento de esta versión de OS/2 Warp supuso una revolución
para este desarrollo, que se convirtió para muchos en una referencia en el
mercado de sistemas operativos aunque su popularidad se viese ensombrecida por
la arrolladora máquina de marketing de Microsoft y su Windows 95. La interfaz
de OS/2 Warp 4 introdujo cambios interesantes como el posicionamiento de iconos
en el escritorio, donde también se podían incluir ficheros y carpetas. La
papelera de reciclaje no mantenía los ficheros para un posterior borrado
definitivo, sino que una vez que los depositábamos allí se borraban para
siempre automáticamente.
3. Windows 98 (1998)
Aunque el aspecto general era similar al de Windows
95, se incluyeron cambios notables en el explorador de archivos -que cambió
completamente-, y además se introdujo el concepto del "Escritorio Activo".
4. KDE 1.0 (1998)
La
primera versión de un entorno gráfico para el sistema operativo GNU/Linux marcó
un punto de inflexión crucial en las distribuciones Linux, y ofreció
características que antes sólo era posible encontrar en otras plataformas o que
eran complejas de integrar en los gestores de ventanas que existían previamente
para la interfaz gráfica del sistema operativo GNU/Linux. En muchos apartados
KDE trataba de emular el comportamiento de menús y ventanas de Windows 95,
quizá como medio para tratar de convencer a usuarios de Windows de que migraran
a este tipo de soluciones Open Source.
5. Mac OS X (2001)
Probablemente
el más importante de los sistemas operativos modernos en este apartado, Mac
OS X supuso un cambio radical respecto a la evolución que hasta entonces
habían marcado los sistemas operativos de Apple. La interfaz visual, conocida
como Aqua, introdujo múltiples cambios que hoy en día son imitados por el resto
de alternativas en el mercado. Iconos de gran tamaño con semitransparencias, el
diseño de las ventanas fueron algunas de las novedades, que no tuvieron buena
recepción inicial por el gran cambio que supusieron, pero que a posteriori se
han convertido en referentes de un sistema operativo y una interfaz que son una
referencia absoluta en el mercado actual.
6. Windows XP (2001)
Es considerado por muchos como el mejor sistema
operativo de Microsoft de toda su historia. Introdujo también cambios visuales
importantes que sobre todo se demostraron por la personalización de la interfaz
gráfica de usuario que ahora daba soporte a los temas y que introducía un
aspecto totalmente diferente para ventanas e iconos, así como los sistemas de
ayuda y notificaciones.
7. KDE 3 (2002)
Las mejoras en este entorno de escritorio para
GNU/Linux fueron significativas en su apariencia visual, pero también en su
estructura interna. La experiencia de usuario se suavizó sensiblemente gracias
al rediseño de ventanas e iconos.
8. Windows Vista (2007)
Más de 5 años tuvieron que pasar para que
Microsoft ofreciera su respuesta a Mac OS X, y aunque la interfaz visual
supuso una verdadera revolución respecto a lo que se había visto en ediciones
anteriores de Windows, su éxito se vio obstaculizado por el mal comportamiento
de varias de sus características. No obstante, las mejoras visuales que han
hecho de Vista un producto más atractivo para los usuarios finales se
confirmarán con el lanzamiento de Windows 7, que prácticamente no variará esa
base.
9. Windows 8
Una de las primeras cosas que se nota en Windows 8
es la interfaz METRO. Se diferencia
de las versiones anteriores de Windows, tanto por lo que no cambia en cuanto a
lo que hace el cambio. Es decir, las características acerca de Windows 7
todavía están allí en Windows 8 aunque mejor. Presenta
cambios en el menú de inicio, en la interacción y en la conectividad. Además,
mientras las versiones anteriores de Windows funcionan principalmente en
computadoras de mesa y portátiles, Windows 8 está también diseñado para
funcionar en dispositivos móviles bajo el nombre de Windows 8 RT, por
lo cual su interfaz está diseñada para que sea maniobrable de manera
táctil, procurando que su funcionamiento sea más sencillo, dinámico y rápido.
10. Windows 10
Windows 10 está repleto de nuevas
características y mejoras. Microsoft Edge es el primer explorador que permite tomar notas, escribir, dibujar y resaltar
cosas directamente en páginas web. Usa la lista de lectura para guardar
los artículos favoritos para más adelante y leerlos, posteriormente, en la
vista de lectura. La aplicación Fotos recopila todas las fotos y
videos en un mismo lugar, desde el teléfono, el equipo o OneDrive. Luego, se
podrán organizar los recuerdos en álbumes para que se pueda disfrutar y
compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario